Nuevo libro: Los Engranajes de Occidente
Hay una maquinaria invisible que mantiene en pie el edificio cojo de lo que damos en llamar Occidente. Durante siglos, esa maquinaria funcionó con una precisión admirable, alimentada por la fe, la razón y una confianza ciega en el mañana. Pero algo empezó a chirriar. Primero fue un leve zumbido en el engranaje moral, luego un temblor en la estructura social, y hoy el ruido es tan ensordecedor que apenas nos permite pensar.
Este libro trata de escuchar ese ruido y descifrar su origen.
Los Engranajes de Occidente nace de una serie de reflexiones que comenzaron en mi canal de YouTube. Aquellos vídeos fueron una especie de laboratorio de ideas disparadas a quemarropa contra el conformismo colectivo. He reescrito, expandido y puesto bajo una lupa mucho más rigurosa los guiones de esos vídeos, con la serenidad del que ya no busca tener razón, sino entender por qué la razón ha perdido todo su valor. Más de un tercio de estas páginas procede de esa serie. El resto es un intento de llegar más hondo, donde se desinflan los trending topics.
Los Engranajes de Occidente es una obra de consulta muy larga, dos volúmenes en los que intento desplegar el mapa de una civilización que envejece mal. Occidente se mira al espejo y no se reconoce ya. Le aterran las arrugas, la vejez, la soledad. Prefiere fingir juventud con cirugías ideológicas: wokismo, nacionalismos reciclados, moralinas de diseño, y ese sentimentalismo impostado que sustituye la verdad por autoestima. Nos movemos entre la culpa heredada y la superioridad moral, mientras Asia afila sus cuchillos y las máquinas aprenden a sentir mejor que nosotros.
Cada tendencia, cada movimiento, cada aberración colectiva tiene detrás un mecanismo humano: miedo, deseo, vacío, nostalgia. El declive occidental no se entiende sin mirar dentro del alma occidental. Esa que cambió el sacrificio por la autoindulgencia, la duda por el dogma terapéutico, la libertad por el confort digital.
Mi nuevo libro pretende ser una oda al librepensamiento, escrita desde la sospecha de que todavía hay algo que salvar, aunque no sepamos bien qué. Tal vez lo único que merezca ser salvado sea la capacidad de pensar sin miedo, de disentir sin excusarse, de mirar el abismo sin filtros ni hashtags. Porque los engranajes siguen girando, aunque ya nadie recuerde hacia dónde exactamente.
A LA VENTA A PARTIR DEL 19 DE NOVIEMBRE EN LAS MEJORES LIBRERÍAS, AMAZON, CASA DEL LIBRO, Y EL CORTE INGLÉS.